Tras la lectura y reproducción audiovisual del cuento, donde nos habla de la importancia de cultivar nuestros propios alimentos, ser conscientes, desde pequeños, de lo que comemos, destacando la importancia de crear nuestro propio huerto y, la figura de nuestros abuelos, antepasados, más lejanos, que pueden contarnos cómo se alimentaban ellos...
¡¡¡¡OS proponemos un TALLER DE RECETAS como laboratorio de ciencias!!!!
Podemos comenzar investigando, llamando a nuestros abuelos y abuelas, tíos, tías, vecinos, desde nuestro propia casa. Se trata de conseguir una receta que hicieran ellos y así ponerla en práctica.
Después, podemos escribirlas, dibujarlas, hacer un collage, hacia donde nos lleve la imaginación será bien recibido, y lo más importante, COMPARTIDO. Porque de eso se trata, de compartirlas e intercambiarlas posteriormente.
¿Os atrevéis?
*De momento os dejo la receta de un bizcocho de limón, muy sencillito, que aprendí cuando era pequeña...
Ingredientes:
- 1 yogur natural.
- Ralladura de un limón.
- 1 Envase de yogur de aceite de oliva suave.
- 1 Envase y medio de yogur de azúcar.
- 3 Envases de yogur de harina.
- 3 Huevos.
- 2 cucharadas grandes de levadura.
Preparación:
Se mezclan los huevos con el azúcar. Se añade el resto y se bate todo junto. Se deposita en el recipiente del bizcocho, previamente untado con mantequilla. Y, al horno, a 140º durante 35-40 minutos.
*Se pueden añadir pepitas de chocolate, una vez mezclado todo y batido.
¡¡¡MAGIA!!!