Último día de este curso tan diferente...




Esta vez, el cierre de este CURSO, no va a ser el mismo al que estamos acostumbrados/as y eso se hace raro pero como tenemos muy bien entrenada nuestra capacidad de adaptación, seguro que se nos ocurren numerosas alternativas para finalizar el mismo. 

Si cualquier VERANO está hecho exclusivamente para disfrutarlo, vivirlo y olvidarse de todo lo demás, ESTE, sin lugar a dudas, aún más. 

Entre caminatas, descubrir lugares nuevos, juegos, meriendas, siestas y demás cosas varias...aquí os dejamos un buen REGALO: RUTA DE LECTURA SON SABOR A AGUA SALADA...





El deseo de muchas familias, profesorado, alumnado y sociedad es poder tener algún día una escuela muy similar a esta que se muestra en la imagen pero es que en el CRA CABU PEÑES ya la tenemos... solo hace falta pararse a pensarlo y ser CONSCIENTE de nuestra SUERTE.



FELIZ VERANO 2020


Continuará...

MIÉRCOLES 17

TORTUGAS MARINAS

AYER FUE EL DÍA MUNDIAL DE LAS TORTUGAS MARINAS 

CUENTO: UNA TORTUGA LLAMADA RAQUEL


La organización de conservación marina INNOCEANA ha escrito un cuento interactivo con vídeos y audios que han sido grabados bajo el agua por ellos mismos dentro del proyecto INNOTALES. El fin de INNOTALES es aprovechar todo el material audiovisual recopilado por INNOCEANA mientras ejecutan sus proyectos de conservación, para crear historias divertidas, con un alto potencial divulgador y concienciador exponiendo los peligros que amenazan la vida marina.


Esta primera historia “Una tortuga llamada Raquel” es un regalo de INNOCEANA para todos los niños, niñas y jóvenes a los que les apasiona el océano, quieren aprender y quieren al mar que nos rodea.
https://read.bookcreator.com/BaySdbUQBbchJ1lYBsFlDO5gNAH2/5cp5gCxNShyvGENsQP6dyg


AHORA PODÉIS HACER VUESTRA PROPIA TORTUGA CON PAPEL, PLASTILINA, HUEVERAS, CÁSCARA DE NUEZ...





HOY NOS TOCA LA LETRA S

LAS AVENTURAS DE SUPER S


BUSCA LAS PAREJAS




AHORCADO CON LA LETRA S


Recursos para la vida


¡A VOLAR!

Material:

  • Un globo.
  • Hojas de papel.
  • Tijeras.
  • Una prenda de lana o tu cabeza.
Procedimiento:
  1. Dibuja siluetas de un hombrecillo en un papel y recórtalas. Si no puedes, recorta o rasga trocitos pequeños de papel.
  2. Pon los hombrecillos o trozos de papel sobre una mesa.
  3. Infla un globo y ciérralo con un nudo.
  4. Frota el globo sobre una prenda de lana o sobre tu cabeza.
  5. Pon el globo encima de los hombrecillos o trozos de papel, aproximadamente a unos 10-20 cm. Los hombrecillos o los papeles volarán hacia arriba y se mantendrán en el aire.



Explicación:
Con el frotamiento contra la lana o el cabello, el globo recibe carga estática. Así se crea un campo eléctrico alrededor del globo que atrae los hombrecillos de papel como si fuera un imán. Los hombrecillos de papel saltan sobre el globo o hacen volteretas.


¡CREA UNA GUIRNALDA CASERA!

Para crear nuestra guirnalda casera solo necesitamos imaginación, que nos sobra, hilo, lana o similar, y todo lo que tengáis en casa para crear la misma: papel, cartulina, periódicos, recortes...






¡BUSCANDO EL LADO POSITIVO DE LAS COSAS!

Que todas lo tienen y es en el único en el que deberíamos fijar nuestra actitud en el día a día aunque, a veces, cueste. Algo muy importante para ayudar a los niños y las niñas y sin duda alguna, también para los adultos.

¿Cuántas cosas buenas nos pasa a lo largo del día y no le damos ni la más mínima importancia? ¡Es hora de empezar a hacerlo!

Así podremos empezar a hacerles ver a los niños, todo de una forma mucho más positiva, lo que les ayudará a irse focalizando en todas las cosas buenas que les rodean y que muchas veces, dejamos apartadas. 

Pedimos al alumnado, que escriban 3 cosas buenas que les haya sucedido durante este período...
Una vez escritas o dibujadas estas 3 cosas buenas, hablar sobre ello y preguntarles: ¿Por qué paso esta cosa buena?, ¿Qué significa para ti?, ¿Qué puedes hacer para que esta cosa buena se repita en el futuro?

Es necesario y seguro muy enriquecedor hablar sobre ello, tanto para ellos como para nosotros los adultos.

LUNES 15

HORMIGAS
LAS HORMIGAS SON INSECTOS. EN ESTE VIDEO VAMOS A VER LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS INSECTOS Y SU IMPORTANCIA

https://www.youtube.com/watch?v=3tXZZTy_ncE
CURIOSIDADES DE LAS HORMIGAS
CICLO VITAL DE LA HORMIGA
AHORA LO MÁS INTERESANTE... 

CRISTINA, LA MAMÁ DE MARIO, NOS ENSEÑA Y EXPLICA CON ESTAS FOTOS Y LOS VIDEOS EL CICLO VITAL DE LAS HORMIGAS. ELLOS TIENEN UN HORMIGUERO EN CASA, QUE NOS LLEVÓ A LA ESCUELA DE AMBIEDES Y PUEDEN  OBSERVARLO  EN DIRECTO. 
LAS FOTOS ESTÁN HECHAS A TRAVÉS DE UNA LUPA.




En la foto se ve la pupa más anaranjada pero sin lupa.





En ESTA  foto se ve la nueva hormiga, se distingue del resto porque es de color marrón oscuro, sólo pudimos distinguirla un día porque al siguiente ya era negra como las demás. Cuando la pupa estaba muy avanzada era difícil verla porque la reina y demás hormigas estaban siempre encima protegiéndola y después de nacer también. Cuando notaban movimiento alrededor del hormiguero, cambiaban todo de sitio, los huevos, las larvas y las pupas, las pobres trabajaron mucho porque las íbamos a mirar cada poco jajaja.





















En la foto se ve la nueva hormiga que es de tipo Major, también llamadas cabezonas, es de las que hacen el trabajo duro, las pequeñitas, se las llama nurses y se ocupan de los huevos y las larvas, mastican las semillas para hacer pan de hormiga que es lo que comen las larvas.
EN ESTE ENLACE PODEMOS VER VIDEOS QUE COMPARTE CON NOSOTROS CRISTINA

Experimentando

Teñir vegetales

Material:

  • Vasos o jarrones transparentes.
  • Agua.
  • Goma elástica o rotulador (opcional).
  • Colorante alimentario.
  • Vegetales: hoja de lechuga, apio, puerro, brócoli...
Procedimiento:
  1. Llenamos cuatro vasos de agua con la misma medida. Después, cortamos un poco el tallo, la parte más dura. A continuación, introducimos uno en cada vaso.
  2. Echar unas gotas de colorante alimentario distinto en cada vaso. Puedes aprovechar para realizar mezclas de colores.
  3. Puedes poner una goma elástica alrededor del vaso o hacer una marca con el rotulador al nivel del agua, así, verás de forma más clara cómo la planta absorbe y se alimenta del mismo.
  4. Déjalo así 24 horas, para que la coloración se complete. Pero, en este transcurso de tiempo, lo interesante es que vayamos observando la evolución cada 2-3 horas.


Explicación:
Las plantas se alimentan a través de la raíz de agua y sales minerales. Por ello, el agua con colorante sube por el tallo hasta llegar a las hojas y pétalos.


Pintura con volumen

Material:

  • Harina.
  • Sal final.
  • Agua.
  • Colorante alimentario.
  • Algodón o un pincel.
  • Papel grueso o cartón.


Procedimiento:
  1. Mezclar en una taza una cucharada de harina y una cucharada de sal, y luego añádele tres cucharadas de agua y el colorante. De la misma manera prepara otros colores.
  2. Una vez que el dibujo esté listo, lo metemos en el microondas, de 2 a 4 minutos serán suficientes a una potencia de 600 watios.
Explicación:
Durante este tiempo la pintura se esponjará y se endurecerá, lo cual hará que el dibujo se vea voluminoso. 


Pasas bailarinas

Material:
  • Un frasco de vidrio transparente.
  • Una gaseosa transparente (Sprite, 7up, Tónica) o fanta de limón.
  • Un puñado de pasas.
Procedimiento:
  1. Vierte suavemente la gaseosa en el frasco.
  2. Agrega las pasas.
  3. Mira lo que sucede.



Tonucci "El alimento de la escuela debería ser la experiencia de los niños."













JUEVES 11

HOY ESCUCHAMOS Y REPETIMOS PALABRAS QUE EMPIEZAN POR "R"


AHORA, PARA LOS MAYORES, OS TOCA  ESCRIBIR LAS PALABRAS 

NUESTRAS FOTOS 6


LARA COMPARTE CON TODOS Y TODAS SUS ACTIVIDADES EN CASA



SERGIO, EL PROFE DE RELIGIÓN, NOS MANDA ESTA ACTIVIDAD




La multiplicación de los panes y los peces:

Estaba Jesús hablando en la montaña con muchísimos seguidores y llegó la hora de la Comida pero solo tenían unos pocos panes y peces.

Los discípulos le dijeron a Jesús que la gente tenía hambre y Jesús dijo que les dieran de comer, y los panes y los peces se multiplicaron según iban repartiendo la comida desde las cestas. Y todos quedaron saciados y maravillados.


Aquí tienes peces y panes; coloréalos, recórtalos y pégalos en la cesta que está dibujada más atrás.
 

Arte efímero, experimentos y papiroflexia

Arte efímero


No todos los dibujos son en papel. También se puede dibujar de otras formas...como por ejemplo, con los objetos que encontramos por casa.







Es un juego muy divertido y las creaciones de "arte efímero" pueden convertirse en verdaderas obras de arte.

 ¡Nuestras propias OBRAS DE ARTE!


Un par de EXPERIMENTOS:

El agua que no cae

Material:

  • Un vaso de vidrio.
  • Agua.
  • Un cuadrado de cartulina.
  • Tijeras.
Procedimiento:
  1. Recorta un cuadrado de cartulina que cubra por completo la boca del vaso.
  2. Llena el vaso con agua hasta el borde.
  3. Tápalo con el cuadro de cartulina.
  4. Voltea el vaso boca abajo, sin soltar la cartulina.
  5. Suelta lentamente la cartulina.

Explicación:
La presión atmosférica se ejerce en todas direcciones, siendo el factor que impidió que cayeran el agua del vaso y la cartulina. 



Lluvia casera

Material:

  • Un recipiente grande transparente o un frasco.
  • Agua.
  • Espuma de afeitar.
  • Un gotero o una cuchara.
  • Colorante alimentario.
Procedimiento:
  1. Vierte el agua en un recipiente y exprímele unas "nubes" de espuma.
  2. Con una pipeta o una cuchara pequeña agrega unas gotas de colorante en varias partes y espera, pronto empezará a "llover".


Explicación:
El tinte se fuga a través de la espuma y cae al fondo debido a la mayor densidad. El experimento ayuda a mostrar y enseñarles a los niños qué es la lluvia.


Y, por último, una propuesta de PAPIROFLEXIA para los amantes de los dinosaurios...





C.R.A. CABU PEÑES

LECTOESCRITURA GENIALLY

  3, 4, 5 años - Genially - Recursos por un tubo (recursospdifgl.com)